La modalidad de Pasabolo Losa a Rudiabrazo o Pasabolo Trasmerano, debe su primera denominación a la superficie en la que se ubican los bolos, una piedra o losa, y al movimiento del brazo en el momento de impulsar la bola. La segunda denominación responde a la zona geográfica donde se practica: la comarca de la Trasmiera costera, entre la ría de Cubas y el río Asón. Es, seguramente, la más antigua de las que se practican en Cantabria y en España. Su forma de lanzamiento de la bola desde el pas de tiro -imitando a los grandes cazadores de la prehistoria- y los elementos necesarios para el juego (bolos/madera, losa/piedra, barro y agua) hacen pensar que estamos ante un juego ancestral.

El campo de juego, llamado bolera, con unos 30 metros de largo y 20 de ancho, se divide en tres zonas: pas de tiro, losa y raya.

Se utilizan 9 bolos, de 30-32 centímetros. Son unos trozos de rama de un arbusto local llamado agracio, sin tornear, que se colocan ayudados por arcilla en unos agujeros hechos en la losa.

La bola, de encina, de forma cilíndrica y redondeada para adaptarse a la mano, con un peso entre 1,3 y 2 kilogramos, se lanza desde un escalón (pas de tiro) situado a una distancia de 7,5 metros y golpea violentamente a los bolos para que superen una línea semicircular.

La raya es un semicírculo a 12-15 metros de la losa y sirve para determinar el valor de las jugadas de tiro: los bolos que pasen valen 10 y los que no 1, siempre que la bola haya sobrepasado dicha raya. El bolo del medio vale dos cuando se derribe sólo y once si sobrepasa la raya. La jugada de tiro se completa con el birle desde un punto fijo para todas las bolas, situado detrás de la raya y en diagonal a la caja de los bolos.

Hay dos sistemas de juego: partida y concurso. La partida es generalmente por equipos, a diez chicos/juegos, y se utiliza en los torneos de liga y copa. Es muy importante salir de mano porque el primero que alcance 50 bolos se apunta el chico, sin dar la oportunidad de tirar al contrario. Si fallas en el birle (bola blanca) pierdes la mano. El juego de concurso, individual o parejas, consiste en ocho tiradas acumulativas y se utiliza en los campeonatos y los concursos en las fiestas de los pueblos.